Resumen del curso
Aquello que los bebés perciben, reconocen y usan para comunicarse y aprender sigue siendo objeto de estudio. La comprensión de cómo los sistemas sensoriales, motores y perceptivos se desarrollan en los niños con desarrollo típico nos da una visión global sobre el desarrollo humano. Cada gesto en el neonato es la base para la organización de un sistema complejo. Si sabemos leer al individuo este se expresa, tal y como nos decía Gessell “El niño se muestra a todo aquel que escuche lo que dice y con ojos avizores observe lo que hace”.
El primer año de vida es el más importante en el Desarrollo y a menudo es , dentro del aspecto visual, el menos comprendido en el ámbito clínico. La responsabilidad de la visión de las personas no recae únicamente en los profesionales de la atención en el sector sanitario, ya que está vinculada con otras esferas de la vida, como la educación, el empleo y el ocio, e influye también en ellas.
La visión está al servicio del desarrollo motor y perceptivo, al servicio de la comunicación social y del aprendizaje. Siendo el sistema sensorial que usamos principalmente para movernos, comunicarnos y aprender vale la pena que todos los agentes implicados en el acompañamiento en la primera infancia conozcamos sus funciones y posibles alteraciones.
- Comprender el desarrollo visual según el Modelo Holístico del Dr. Skeffington y su relación con los actuales modelos del desarrollo motor.
- Ampliar el razonamiento clínico en las valoraciones del desarrollo en TMPI con la comprensión del desarrollo visual.
- Adquirir herramientas avanzadas como el screening visual, para detectar disfunciones en el desarrollo visual y actuar en cooperación.
- Conocer las pautas de estimulación visual fundamenta- les desde el inicio de la vida como herramienta para favorecer el desarrollo visual, la atención y el aprendizaje.
- Comprender e interpretar una valoración funcional auditiva.
- Comprender la relación de lo auditivo con la atención, el aprendizaje y la interrelación entre sistemas.
- Aprender las claves de la colaboración interdisciplinar eficaces entre la optometría y la fisioterapia en pediatría.
- Aplicar ejercicios para la integración visual, auditiva y motora, como parte de la reorganización de la atención en el aprendizaje.
- Profesionales en contacto con la primera infancia.
- Enfermeras, matronas.
- Fisioterapeutas pediátricos.
- Optometristas.
- Logopedas.
- Educadores infantiles, educadores expertos en educación especial, terapeutas ocupacionales, educadores sociales.
Visión:
- ¿Qué es visión?
- El paralelismo entre el desarrollo motor y el visual.
- El modelo de visión comportamental del Dr. Skeffington.
- El desarrollo de las Habilidades visuales en el primer año de vida.
- Screening visual en bebés.
- Evaluación de la eficacia y la percepción visual en niños.
- Tratamiento y estimulación visual como herramienta para favorecer el desarrollo.
Escucha:
- Diferencia entre Oír y Escuchar.
- Cómo el desarrollo motor y auditivo van de la mano.
- Integración visuo-auditiva, clave del aprendizaje y la integración en el aula.
- Valoración auditiva-valoración de la escucha.
- Intervención del fisioterapeuta TMPI en el procesamiento de la escucha.
Visión y aprendizaje:
- ¿Qué vías usamos para aprender?
- Desarrollo visual y su relación con el Aprendizaje.
- Examen Visuo Perceptivo y sus conclusiones clínicas. Plan de ruta.
- Intervención como herramienta para favorecer el aprendizaje, la atención y la integración visual, auditiva y cinestésica.
Intervención multidisciplinar:
- Guías de colaboración interdisciplinar.
- Análisis de casos prácticos.
- Cuándo derivar y cómo colaborar para favorecer el óptimo desarrollo.
Formadora

Lucila To
Emprendedora, Clínica, Autora y Conferenciante.
Optometrista Comportamental, especializada en Desarrollo y Estimulación Visual y Comunicación en salud , con más de 30 años de experiencia Clínica. Y 15 años de experiencia docente.
Practitioner Máster y Trainer en Programación Neurolingüistica y Máster en Dirección y Gestión de RRHH.
Miembro del equipo docente TMPI (terapia manual pediátrica integrativa).
Modalidad
On-line
Fecha de inicio
Diciembre 2021
Duración
3 meses
Plazas
50 alumnos
Recursos
Video-cursos y documentos
Programa
4 bloques
Nivel
Profesional
Precio
A consultar